Taller de Metodologías Ágiles
Cómo usar e implementar Scrum y Kanban.
Por Ramiro Olivencia (@rolivenc)

Como en Alas creemos fuertemente en la capacitación de nuestros miembros; esta vez tuvimos la oportunidad de realizar un taller de metodologías ágiles brindado por Ramiro Olivencia quien es Scrum Master, Analista en Sistemas y Consultor I+D en KBC Advanced Technologies (A Yokogawa Company).
Esto resulta de mucha utilidad para nuestros miembros, ya que mejora el dinamismo a la hora de gestionar nuestros proyectos haciendo que podamos adaptarnos con rapidez y flexibilidad a nuevos entornos y requisitos.
¿Qué es la agilidad?
En vez de apostar a un gran lanzamiento, un equipo ágil entrega valor en incrementos que son, a la vez, pequeños consumibles.
Análisis, planificación y resultados son evaluados continuamente para que los equipos tengan un mecanismo natural para adaptarse al ambiente y al cambio de forma rápida.
Involucra nuevos valores, principios, prácticas y beneficios además de prosperar en ambientes cambiantes y dinámicos.
Algunos frameworks para implementar metodologías Ágiles
Scrum
“El absoluto alineamiento entre el propósito y la confianza es lo que crea valor”

Basada en la experiencia previa y a toma de decisiones en base a la misma, donde las personas deben ponerse de acuerdo para realizar un esfuerzo medible para lograr ciertas tareas en un determinado tiempo. Es de enfoque iterativo (en el tiempo) e incremental (en el avance de las tareas).
Scrum debido a su flexibilidad y adaptabilidad es muy útil cuando hay demasiada incertidumbre (no se posee los conocimientos necesarios) o no se sabe cómo empezar a trabajar en un proyecto.
Kanban
“Producir sólo lo necesario, cuando sea necesario, y en la cantidad necesaria”

Está basado en ideas sencillas pero sólidas que generan mucha flexibilidad, intentando reducir al mínimo posible el tiempo desde el momento en el que se genera una tarea hasta el momento en el cual se genera un incremento.
Este se basa en tener el trabajo siempre visible, limitar el trabajo en progreso y hacerlo fluir a través de los procesos.
Kanban es perfecto para cuando se tiene mucho conocimiento sobre el tema y no se tienen tiempos fijos a la hora de realizar un proyecto debido a su flujo de trabajo más continuo.
¿Qué les pareció este taller a los participantes?
Fran: «Muchas gracias por toda la charla, estuvo genial, un lujo poder recibir tanta info. Espero a la próxima»
Gonza: «Gracias Rami, estuvo muy copado, me resultó muy útil para adquirir y expandir conocimientos en lo que es ágiles»
Santi: «Buenísimo tu taller Rama! Me voy a terminar de sumergir en los docs y el power que estaban bárbaros»